
Hoy por hoy que muchas personas salen al exterior del país en busca de la ansiada vacuna contra el COVID-19, es de extrema importancia que contraten un seguro de viaje que también los proteja de esta enfermedad por si presentan síntomas en el extranjero. Dependiendo del destino elegido, cada país de acuerdo a sus medidas sanitarias, aplica restricciones para turistas extranjeros con relación al COVID-19. En algunos países es necesario contratar un seguro de viaje para poder ingresar, tal es el caso de gobiernos de Argentina, Ecuador, Cuba, Chile, Costa Rica, Paraguay, Rusia, Tailandia, Ucrania, entre otros.
Durante el viaje, los gastos médicos por el coronavirus estarán cubiertos de acuerdo con las características del plan adquirido.
¿Cómo se activa un seguro en caso de contingencia? ¿Qué pasa si estoy en el extranjero y tengo síntomas COVID? En caso surjan síntomas de COVID-19, los usuarios pueden acceder a una primera consulta por telemedicina con un profesional de la salud y conocer su valoración médica en menos de 10 minutos.
Si los síntomas son positivos, se deben seguir los protocolos establecidos en cada lugar, como pueden ser un test PCR o cuarentena. Si los síntomas son más graves, hay atenciones ambulatorias en hospitales y clínicas. En caso el pasajero debe ser hospitalizado, sostuvo Aveiro, se mantiene un seguimiento constante al usuario para garantizar la atención necesaria, acompañándolo hasta el día del alta. Por último, el servicio también cubre la repatriación sanitaria, dependiendo de la complejidad del caso.
Qué cubre un seguro de viaje?
- Asistencia médica por accidente o enfermedad: con un Seguro de Viaje podrá tener una cobertura, dependiendo de la compañía de seguro, de alrededor de US$ 15,000 por persona.
- Gastos de medicinas: en caso tenga que seguir un tratamiento, el seguro puede cubrir hasta US$ 600, dependiendo de la aseguradora.
- Repatriación de restos: en caso ocurra una desgracia y se encuentre en otro país, el seguro puede cubrir hasta US$ 15,000 para regresar los restos al Perú.
- Gastos de hotel por convalecencia: si se enferma y es necesario que se quede en su destino por más días, el seguro realiza esta cobertura por un monto promedio de US$ 100 por día.
- Compensación por demora de equipaje: si se produce un problema con la línea aérea, su equipaje no llega y debe comprar ropa, artículos de aseo, entre otros productos de primera necesidad, el seguro cubre hasta US$ 300 de estos gastos.
- Compensación complementaria por pérdida total de equipaje: en caso la aerolínea pierda su maleta y no exista una solución, el seguro cubre hasta US$ 800.
Mayor información, escríbenos o llámanos al 994294553 – 924269268
Debe estar conectado para enviar un comentario.